ESTADO Y GOBIERNO

FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO

FORMAS DE ESTADO

Se entiende globalmente a un ordenamiento referido particularmente a finalidades planteadas con objetivos de acción de los órganos constitucionales.

DIFERENCIA.

Esta diferencia radica en que las Formas de Estado tienen en consideración la distribución espacial del poder. Tienen en cuenta el territorio Pueden respetarlas o no. Las Formas de Gobierno hacen referencia a la distribución funcional del poder. Se crean determinados organismos a los que se les atribuye funciones.

Formas de Estado: Se clasifican en 3 clases:- Estados unitarios

- Estados federales

- Confederación de Estados

Formas De Gobierno: se clasifican distinto. La más clásica es la griega la cual tiene como parámetro si la forma de gobierno respeta o no la ley.

Monarquía: conforme a las leyes ejercido por uno.

Aristocracia: conforme a las leyes ejercido por unos pocos

Democracia: conforme a las leyes ejercido por muchos.

ESTADO FEDERAL

La palabra federación implica alianza o pacto de unión y proviene del vocablo latín foedus. Un estado federal es una entidad que se crea a través de la composición de entidades o estados que antes estaban separadas, sin ninguna vinculación de dependencia entre ellos. El estado federal concentra los poderes recibidos de las partes estatales que lo componen, cuyos poderes constituyen su soberanía, reservándose aquellas que no le hubiesen transmitido.

CARACTERISTICAS:

1. AUTONOMÍA DEMOCRÁTICA, designación de órganos de gobierno.

2. AUTONOMÍA CONSTITUCIONAL, organización jurídica y política, sin transgredir la constitución nacional.

3. AUTONOMÍA LEGISLATIVA, administrativa y judicial en lo que concierne a las materias estatales.

4. PARTICIPACIÓN, en la expresión de la voluntad nacional.

ESTADO CONFEDERADO

Esta modalidad surge generalmente por acuerdo entre varios estados, que convienen su unión pero sin formar un nuevo estado superior a las partes confederadas. No hay en esta fusión estatal un súper estado, con soberanía que se imponga a los poderes de los estados miembros.

Solamente quedan unidos los estados por los términos del pacto de confederación en todo lo restante quedan enteramente libres, pueden encauzar su actividad a su arbitrio, tanto en el plano interno como en el internacional. Únicamente sufren restricciones en aquello que se encuentre previsto en el pacto.

ESTADO UNITARIO

Es aquel en el que la organización política es única porque consta de un aparato gubernamental que lleva a cabo todas las funciones estatales. También el ordenamiento constitucional es único, la organización política abarca una colectividad unificada considerada globalmente, sin tomar en consideración las diferencias individuales o corporativas, las decisiones obligan a todos los nacionales por igual (homogeneidad del poder), la organización política cubre todo el territorio estatal de un modo idéntico, o sea, sin reconocer diferencias entre los distintas entidades locales.

MONARQUÍA

Esta forma de gobierno se funda en el carácter de la persona que encarna al órgano supremo de un estado encargado del poder ejecutivo o administrativo y se distingue porque dicha persona llamada rey o emperador permanece en dicho puesto vitaliciamente o se transmite por muerte o abdicación.

DEMOCRACIA.

La democracia es un régimen político en el que la soberanía reside en el pueblo y es ejercida por éste de manera directa o indirecta. La palabra democracia deriva del término griego δημοκρατíα, compuesto por δημος que significa "pueblo", κρατειν que quiere decir "gobernar", y el sufijo íα; el término por tanto significa, literalmente, "gobierno del pueblo".

Más concretamente, la democracia es una forma de gobierno en la cual, en teoría, el poder para cambiar las leyes y las estructuras de gobierno, así como el poder de tomar todas las decisiones de gobierno reside en la ciudadanía. En un sistema así, las decisiones tanto legislativas como ejecutivas son tomadas por los propios ciudadanos (democracia directa) o por representantes escogidos mediante elecciones libres, que actúan representando los intereses de los ciudadanos (democracia representativa).

En la práctica, en la historia inicial de la democracia primó la componente directa, pero en la actualidad todos los sistemas democráticos del mundo son principalmente de tipo representativo.

Esta definición general tiene algunos matices. No todos los habitantes de un determinado municipio, región o estado democráticos participan en la política, sino sólo aquellos que ostentan de pleno derecho la condición de ciudadanos, y dentro de estos, sólo aquellos que eligen participar, generalmente mediante el voto en unas elecciones o cualquier otro proceso electoral como el referendum.

ARISTOCRACIA.

Aristocracia (del griego aristos = el mejor + krátos = fuerza) significa el gobierno de los mejores. De hecho, el término define un régimen político en el que el poder está en manos de las clases altas de la sociedad. Con el mismo nombre, se designa a los nobles, y se usa aristocracia como sinónimo de nobleza. Platón y Aristóteles emplearon la palabra en su sentido original. Para Platón, "los mejores" eran los filósofos, "poseedores" ...

(error filosófico) Pues Aristóteles acuñó el termino y dio este concepto de quienes eran filósofos, distinguiendolos de los "Sabios" (quienes creían ser POSEEDORES DE LA VERDAD...) mientras que los filósofos eran "BUSCADORES DE LA VERDAD..."


... de la verdad y de un claro sistema ético. Para Aristóteles, la aristocracia era distinta a la monarquía, gobierno de uno solo, y a la democracia, gobierno del pueblo. En la teoría aristotélica, los pocos ejercen el poder en beneficio del todo. Cuando no lo hacen así, la aristocracia se convierte en oligarquía, gobierno de facción. Más allá de su sentido originario, para griegos y romanos las aristocracias fueron clases sociales bien definidas, que ejercían el poder o se empeñaban en manejarlo detrás de la escena. Es decir que desde antiguo se identificó el término con un estrato social elevado y minoritario. En la Alta Edad Media, las monarquías no daban lugar al crecimiento de las aristocracias. En la medida en que se desarrollaron las cortes, los títulos nobiliarios habilitaron a nuevos aristócratas que influían decisivamente en la política de los reinos. En la práctica, no hubo históricamente casos significativos de "gobierno de los mejores" o gobierno de pocos, ya que formalmente el poder lo ejercieron los reyes o, en la era contemporánea, los representantes del pueblo. Sin embargo, se designa como aristocracia a la nobleza o a grupos poderosos, por tradición o linaje, en cualquier sociedad. En un sentido más amplio, el término se usa para hablar de grupos selectos y excluyentes en diversos ambientes o contextos (por ejemplo, "la aristocracia financiera", la "aristocracia del saber", incluso la "aristocracia proletaria", por los trabajadores mejor renumerados).

CONCEPTO DE SOBERANIA.

La soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin en su obra Los seis libros de la República, es el "poder absoluto y perpetuo de una República". También se conceptualiza como el derecho de una institución política de ejercer su poder. Tradicionalmente se ha considerado que tres son los elementos de la soberanía: Territorio, pueblo y poder.

En el derecho internacional, la soberanía es un concepto clave, referido al derecho de un estado para ejercer sus poderes.

LAS TEORIAS DE LA DIVISION DE PODERES Y LAS FUNCIONES.

La separación o división de poderes es una idea común que se encuentra en las ideas de Hobbes, Locke y Rousseau, no obstante las múltiples diferencias existentes entre los citados autores, es aquella referida a que el Estado existe con la finalidad de proteger al hombre de otros hombres. El hombre, entonces, sacrifica una completa libertad por la seguridad de no ser afectado en su derecho a la vida, la integridad, la libertad y la propiedad.

Sin embargo, la existencia de ese Estado no garantiza la defensa de los derechos de la persona humana. En efecto, muchas veces el hombre se encuentra protegido contra otros hombres, más no contra el propio Estado, el cual podría oprimirlo sin mayores obstáculos, en particular porque posee las facultades coercitivas que le ha otorgado la propia colectividad.

Al momento de su formulación clásica, las funciones del Estado consideradas como necesarias para la protección del ciudadano eran fundamentalmente las de dar las Leyes, la de poner en práctica éstas en forma general, y a la vez, administrar el aparato de gobierno; y la función de aplicar dichas leyes en forma particular, con la finalidad de resolver conflictos. Se decía además que, si queremos evitar el despotismo, debemos confiar la titularidad de cada una de estas funciones a un órgano u organismo público distinto. A esto se llamó separación de poderes. Si ésta institución no existiese, una sola entidad monopolizaría el poder estatal y volveríamos al absolutismo propio de la monarquía existente en Europa hace algunos siglos.

El principio en mención es uno de los más importantes del liberalismo político ilustrado. Conjuntamente con el respeto a los derechos fundamentales de las personas, la división o separación de poderes se convierte en elemento fundamental de los que se dio en llamar Estado de Derecho y que, a la vez, configura el elemento base del Constitucionalismo Moderno.

Ahora bien, aunque ya Aristóteles, en su Política tenía previsto el acotado principio en forma muy rudimentaria, el mismo recién adquiere perfiles claros con Locke y su formulación definitiva gracias a Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, a través de su célebre obra "Del Espíritu de las Leyes". De acuerdo con Montesquieu, son tres los Poderes del Estado, usándose el término poder, para definir también al órgano que ejerce la función correspondiente. Se habla así pues de poder legislativo, ejecutivo y judicial, los cuales se encuentran encargados al Parlamento – denominado Congreso en los países americanos -, al Gobierno y los Tribunales Jurisdiccionales respectivamente.

Hoy en día, no se concibe nación que goce de un régimen democrático liberal en el cual las tres funciones clásicas del Estado se encuentren atribuidas a un solo órgano del mismo. Sin embargo, el principio de separación de poderes ha sido plasmado en forma muy distinta dentro de los diversos sistemas de Gobierno.

PODER LEGISLATIVO.

El poder legislativo es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un Estado. Su función específica es la sanción de las leyes. Generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo (congreso, parlamento o asamblea de representantes).

Charles de Secondat, Barón de Montesquieu propuso en su célebre libro "El Espíritu de las Leyes", que era necesario que las funciones del Estado se dividieran entre distintos poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), para que mediante un arreglo de las cosas el poder controle el poder, a fin de evitar la tiranía.

Muchas constituciones modernas, siguiendo el modelo de la Constitución de los Estados Unidos, establecen un poder legislativo bicameral (esto es: compuesto de dos cámaras, por ejemplo el senado y la cámara de representantes o cámara de diputados). En muchos otros países, al contrario, hay una sistema unicameral.

PODER EJECUTIVO.

El Poder ejecutivo el encargado de impulsar las políticas de un estado. Se suelen diferenciar las figuras de Jefe de Estado, Gobierno y Administración. En caso de los ejecutivos monistas, en los sistemas presidenciales, la figura del Presidente de la República (u homólogo) acumula las atribuciones del Jefe de Estado y del Gobierno y su relación con los ministros se basa en la delegación de funciones, es decir, el Gobierno no es un órgano colegiado.

PODER JUDICIAL.

El Poder judicial es aquél que, de conformidad con la legislación vigente, es el encargado de la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos.

Según la teoría clásica de Montesquieu, la división de poderes garantiza la libertad del ciudadano. Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó que un poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del ejecutivo.

El poder ejecutivo y el legislativo son dos poderes que en ocasiones también se enfrentan, las luchas de poder de los integrantes del legislativo suministran periódicamente a los nuevos integrantes del ejecutivo. Sin embargo el papel arbitral entre ambos requiere de un poder judicial fuerte y respetado como uno de los poderes fundamentales del estado cuya independencia es un valor a preservar porque de ella depende que el sistema no deje de funcionar y la democracia de paso a la tiranía.

La estructura del poder judicial varía de país en país, así como los mecanismos usados en su nombramiento. Generalmente existen varios niveles de tribunales, o juzgados, con las decisiones de los tribunales inferiores siendo apelables ante tribunales superiores. Con frecuencia existe una Corte Suprema o Tribunal Supremo que tiene la última palabra. En algunos países existe también un Tribunal o Corte Constitucional.

LOS PARTIDOS POLITICOS.

El partido político es una organización política que se adscribe a una ideología determinada y/o representa algún grupo en particular. Se pueden formar también entorno algún tema de interés especial. Los partidos políticos en una democracia ayudan a articular e informar a la opinión pública de sus planes y propósitos. Los partidos políticos constituyen unidades organizativas a las que se les reconoce el derecho de participar en un proceso de elección política por medio de la presentación de candidatos y programas de acción o gobierno. Así como de proveer de funcionarios en cargos de confianza política o que requieran una decisión política antes que una técnica.

Los partidos políticos empiezan siendo facciones o grupúsculos con un programa sociopolítico de corto alcance y plazo y que siguen o aprovechan grupos de pocas personas. En principio es un movimiento social que reivindica una acción política a una cuestión social. Ésta era la situación en la Roma clásica. Hacia el siglo XVIII (liberalismo) y XIX se inician los partidos políticos, los sindicatos, las ciencias sociales, la doctrina social católica, por el auge del desarrollo industrial y otros movimientos y conceptos de gran alcance, que acabarían presuntamente manejando el Estado y la Sociedad. Principalmente podían aparecer como una ideología con sentido gremial en Inglaterra y algunas veces mesiánico en el resto de Europa, Asia y América Latina.

Las principales ideas de los tres tipos actuales de partido político son de tipo humanista o socialismo, absoluto o dictadura y un híbrido de mucha aceptación o centro político, que ha recibido los programas y organización de los otros dos predecesores. Pero de hecho los partidos liberales y conservadores se alternan en el poder y su principal objetivo es la permanencia en el poder o el acceso al poder y su programa es en ambos de tipo centro con una version utópica que parece más definitiva y deseable: el bien común del ciudadano, el perfeccionamiento de las instituciones y el desarrollo de las relaciones internacionales en los países más poderosos. Los partidos políticos dependen del sufragio universal o elecciones, que a su vez dependen del tipo de estratificación social y ésta del desarrollo del sistema social: liberal o conservador. Frente a toda clase de partidos políticos está el anarquismo, en sus más diversas formas.

LA SOCIEDAD CIVIL

El efecto que han causado las políticas neoliberales, el ejercicio autoritario del gobierno y la ineficacia de las empresas públicas y privadas que trabajan para el bienestar de la sociedad, es que la población ha comenzado a comprometerse y responsabilizarse de la situación de su entorno social, ya que han reclamado “una mayor participación en la toma de decisiones en las políticas públicas y en la autogestión de los recursos productivos" (Leff 1996;35). Es así como la Sociedad Civil, comienza a tener mayor importancia en estas formas de autoayuda y de participación no dependientes del Estado y que son contrarias a la sociedad natural.

De acuerdo con Hobbes (s.f.) la sociedad civil es como un organismo en donde existe un dominio en común entre las personas que se encuentran asociadas y en el cual buscan satisfacer algunos bienes inmateriales y materiales como la libertad, la seguridad, la propiedad, etc.

A su vez Kant (1970), refiere que la sociedad civil es una postura civil, en donde el hombre al encontrarse en una posición natural, es decir la familia, descubre la manera de cumplir sus ilusiones o perspectivas al través de la asociación con otros, se puede decir que entra en un estado civil (Chávez 1999).

En cuanto a Hegel (1974) otro filósofo, menciona que la sociedad civil, es cuando la familia renuncia al estado natural al momento de no obtener respuesta a sus necesidades, encontrando una forma de satisfacerlos, por medio de la organización externa. Es decir ubica a la sociedad civil "entre una forma de organización primitiva, la familia, y una forma de organización con espíritu objetivo, el Estado" (citado por Chávez 1999: 239).

Es importante destacar que la sociedad civil anteriormente era un estado externo, como lo menciona Hegel (1974), en donde la libre asociación y la manera de convenir y comprometerse era la manera de obtener los bienes que el Estado no proporcionaba, es decir el rol del Estado era como único responsable de proporcionar las condiciones para alcanzar el bienestar de la comunidad (estado benefactor), empero esta posición ha ido cambiando ya que día con día se observa una participación más comprometida de la sociedad civil.

Por consiguiente, se puede señalar que la sociedad civil ha logrado autorregularse por medio de ciudadanos maduros que participan dentro de la esfera pública, a través de diversos organismos no gubernamentales, asociaciones civiles, organizaciones filantrópicas, partidos políticos u otras organizaciones espontáneas.

Sin embargo, su reconocimiento ocurre, según varios autores, hasta en la década de los años ochenta, cuando el término de Sociedad Civil logra un referente universal, ya que coincide con el resurgimiento del ideal de una democracia compartida por todos los actores sociales, en donde se expresa "la emergencia de una voluntad colectiva antiautoritaria y el abandono de fundamentalismos políticos arrasados por la historia" (Olvera 1999:11). Se reconoce que la década de los ochenta como parte aguas, ya que es cuando hacen crisis los modelos económicos existentes, la sociedad civil reconoce graves problemas como: la pobreza, la desigualdad en todos los sentidos (económica, política, social, etc.), el desencadenamiento de desastres ecológicos, tensión social manifestada a través de guerrillas, luchas de poder, discriminación, entre otros, lo cual vino a desestabilizar profundamente las estructuras sociales y políticas que parecían inmutables. De igual manera, se observó que no era un problema que aquejaba a un pueblo en particular, sino que era un fenómeno mundial.

La Sociedad Civil hoy en día juega un papel importante dentro de nuestro marco social participando de manera activa en procesos políticos trascendentales para la sociedad, así mismo en la creación e implementación de políticas sociales para el bienestar de las personas de cada una de las naciones.

Dentro de la sociedad civil se han venido constituyendo una serie de organizaciones de diversa índole, las cuales vienen a cumplir objetivos muy específicos, de tal manera se pueden mencionar las ONG´s, las Asociaciones Civiles, las Organizaciones Filantrópicas, las organizaciones voluntarias, las organizaciones de servicios públicos por contrato, las organizaciones de personas, así como las organizaciones gubernamentales no gubernamentales. También pueden variar según su ubicación, las cuales pueden ser locales, nacionales o internacionales, o vinculadas a nivel nacional, internacional o estatal. Dichas agrupaciones "han abierto nuevas modalidades de actuación y procedimientos para plantear las demandas legítimas de la población"

La Sociedad Civil por tanto, a diferencia de la sociedad natural, la hemos definido como un grupo de actores diversos y expresión social, caracterizados por aspectos de pluralidad política, ideológica, cultural, social, económica, e histórica, entre otros, que pueden "alzar sus voces" y participar dentro de la arena pública. Cada día se construyen en un grupo de actores visibles que forman parte de la política económica local y buscan obtener nuevos espacios de expresión fuera de los organismos tradicionales de participación.

Recapitulando, la participación de la sociedad civil es en este momento de gran trascendencia para la sociedad en general, ya que es una forma de obtener el bienestar social, político y social de las personas. Aunque es necesario destacar que la movilización que tiene la sociedad civil en el ámbito político, económico, social y cultural puede desaparecer, ya que así como "surge y crece rápidamente, y en la misma forma se diluye como tal, en ocasiones logra definirse y formar organismos que la representen, después estos también se alejan y terminan por desaparecer"

0 comentarios: